- Protégete contra el malware con un buen antivirus, muchos programas maliciosos te pueden poner en riesgo de sufrir alguna clase de acoso.
- Asegúrate de que das tus datos (e-mail, páginas personales, teléfono celular, etc) a personas y/o páginas confiables.
- Lee los términos y condiciones de las comunidades virtuales a las que te inscribas.
- Si eres menor cuéntale tu problema a un adulto de confianza antes que nada.
- Bloquea la gente que te moleste en el chat.
- Si recibes amenazas, no borres la evidencia y acude a la policía.
Fuente: Pantallas amigas. (2011). Consejos para el ciberacoso. (Consultado octubre 7, 2016), de Ciberacoso.net Sitio web: http://ciberacoso.net/ciberacoso-consejos/