lunes, 7 de noviembre de 2016

Consejos

A continuación te presentamos unos consejos básicos para evitar ser victima del ciberacoso.

  • Protégete contra el malware con un buen antivirus, muchos programas maliciosos te pueden poner en riesgo de sufrir alguna clase de acoso.

  • Asegúrate de que das tus datos (e-mail, páginas personales, teléfono celular, etc) a personas y/o páginas confiables.

  • Lee los términos y condiciones de las comunidades virtuales a las que te inscribas.

  • Si eres menor cuéntale tu problema a un adulto de confianza antes que nada.

  • Bloquea la gente que te moleste en el chat.

  • Si recibes amenazas, no borres la evidencia y acude a la policía.




Fuente: Pantallas amigas. (2011). Consejos para el ciberacoso. (Consultado octubre 7, 2016), de Ciberacoso.net Sitio web: http://ciberacoso.net/ciberacoso-consejos/

domingo, 6 de noviembre de 2016

Consecuencias del ciberacoso



Como bien es sabido, todo tipo de acoso y/o violencia tiene repercusiones sobre la victima, en el caso del ciberacoso hablamos de daños psicológicos, que pudieran ser irreversibles, entre ellos tenemos los siguientes:


  • Angustia emocional 
  • Preocupación 
  • Estrés  
  • Impotencia 
  • Problemas de autoestima  
  • Sentimientos de humillación 
  • Ira 
  • Aislamiento 
  • Ansiedad 
  • Depresión



Lamentablemente si no se le da fin a este ataque por parte de los agresores hacia la victima, ésta podría llegar inclusive hasta el suicidio.
 




Resultado de imagen para problemas psicologicos


Fuente: García, G., Joffre, V., Martínez, G., & Llanes, A. (2011). Ciberbullying: forma virtual de intimidación escolar. (Consultado en Octubre 22, 2016 a las 13:19) Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v40n1/v40n1a10.pdf

Tipos de Ciberacoso

Entre modalidades del ciberacoso encontramos las siguientes: 


Ciberacoso sexual: Acoso entre adultos con una finalidad sexual.

Ciberbullying (ciberabuso): Acoso que se realiza entre menores de edad escolares.


Ciberacecho (Cyberstaking): Seguimiento online de los pasos que hace la víctima.


Grooming (child grooming, internet grooming, cybergrooming): Consiste en el 

engatusamiento de menores de edad por parte de pedófilos o pederastas online, que consiste en ganárselos simulando empatía y cariño.

Cebo (Luring): Artimañas utilizadas por los pedófilos online para atraer a niños a encuentros fuera de la Red.


Web apaleador: Web creada para hacer ciberbullying sobre algún menor de edad, metiéndose con él/ella de manera pública y ridiculizándoeo/la. A menudo se anima a otros internautas a participar en el abuso.


Flame: Provocación mediante un mensaje incendiario enviado a un foro, lista de correo, cuyo objetivo es provocar las reacciones airadas de sus participantes. Suele contener insultos u ofensas y puede estar dirigido a todos en general, a un grupo de usuarios o a alguien en particular.


Guerra de notificaciones: Medio utilizado, a veces, en casos de ciberacoso o ciberbullying para implicar a un proveedor de servicio contra la víctima.





Pedreira Massa, J., & Basile, H. (2011). El acoso moral entre pares (bullying). (Consultado en Octubre 21, 2016 a las 18:57) Recuperado de : http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-69542011000200002.

sábado, 5 de noviembre de 2016

¿Qué es el ciberacoso?

Existen muchas definiciones de la palabra ciberacoso, unos dicen que viene del inglés "Cyberbullying" sin embargo la doctora Dra. Parry Aftab lo define como "Amenazas, hostigamiento, humillación u otro tipo de molestias realizadas por un adulto contra otro adulto por medio de tecnologías telemáticas de comunicación, es decir: Internet, telefonía móvil, videoconsolas online, etc."

Realmente la palabra ciberacoso corresponde mejor en nuestra lengua a (cyber)harassment/harassing que se utiliza para definir el acoso u hostigamiento, de tipo sexual o no.